
Ramón Sánchez Verdú
Profesor de Geografía e Historia
IES Les Dunes (Guardamar del Segura)

Durante la Plena Edad Media, los reinos cristianos de la península ibérica experimentaron un proceso de expansión territorial y consolidación política. La conquista de nuevos territorios llevó a la implantación de diversos sistemas de repoblación, que variaban según las características de cada región. Al mismo tiempo, la economía se transformó con el auge de la agricultura, la ganadería trashumante y el desarrollo del comercio, que favoreció el crecimiento de las ciudades y la aparición de una sociedad más diversa y estratificada.
La sociedad medieval se organizaba en estamentos, diferenciando a los privilegiados —nobleza y clero— del resto de la población, en su mayoría campesinos y habitantes de las ciudades. Junto a ellos, también convivían comunidades judías y mudéjares, que desempeñaban un papel relevante en la economía y la cultura de la época. En este contexto, surgieron importantes manifestaciones culturales, como la Escuela de Traductores de Toledo y las primeras obras literarias en lenguas romances.
El proceso de conquista y repoblación tuvo especial relevancia en la formación del Reino de Valencia, cuya incorporación a la Corona de Aragón se llevó a cabo bajo el reinado de Jaime I el Conquistador. La diversidad de su población y las tensiones entre cristianos y musulmanes marcaron su evolución y organización política.
Contenidos de la Unidad
-
La decadencia política de al-Ándalus.
-
Consolidación y avance de los reinos cristianos.
-
Gobierno y administración de los reinos cristianos.
-
Repoblación del territorio conquistado.
-
Actividades económicas de los reinos cristianos.
-
Sociedad estamental y formas de vida.
-
Cultura y arte de los reinos cristianos.
-
La Comunidad Valenciana en la Plena Edad Media.

Contenidos descargables
Webs de interés
Vídeos