top of page
Image by Javier Martinez

4º ESO. Historia  

La Historia contribuye a crear marcos de pensamiento que permiten comprender la dimensión temporal y causal de los fenómenos históricos, construir explicaciones que tengan en cuenta los motivos, las creencias y los proyectos de los individuos y los grupos sociales en un determinado contexto histórico, comparar las formas de vida de sociedades en diferentes lugares y épocas, comprender los procesos de cambio y las continuidades propias de los asuntos humanos. La historia como ciencia del cambio social también permite entender la diversidad y complejidad de la experiencia humana, las relaciones entre diferentes grupos y los desafíos y conflictos que debieron afrontar. Ello contribuye a la ampliación y enriquecimiento de la experiencia personal del alumnado.

El aprendizaje histórico también fomenta la habilidad y el hábito de pensar de modo crítico, el gusto por indagar sobre el pasado, el plantearse preguntas abiertas y tratar de responderlas analizando y evaluando una variedad de fuentes, buscar evidencias, comparar e interrelacionar hechos. Asimismo, este aprendizaje histórico permite al alumnado comprender la historia como una construcción humana en la que muchos de sus juicios están sometidos a la duda y al debate que genera nuevas preguntas y entender así por qué los historiadores están continuamente reinterpretando el pasado, no solo porque aparecen nuevas evidencias, sino porque se vuelven a pensar las preguntas.  En este sentido, la historia ayuda a reflexionar sobre la realidad social, amplía la experiencia del alumnado, le sensibiliza  hacia la importancia del patrimonio histórico y la diversidad cultural y le aporta una serie de conocimientos, destrezas y hábitos intelectuales necesarios para su progresión académica y profesional.

 

Decreto 87/2015, por el que establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato en la Comunitat Valenciana.

Unidades 

Haz clic sobre el nombre de la unidad para desplazarte directamente a los materiales. El acceso a los contenidos de cada unidad esta protegido con contraseña.

Primera Evaluación

Segunda Evaluación

UD 9. España s. XX (1902-1939)
UD 10. 2ª Guerra Mundial

Tercera Evaluación

UD 11. Guerra Fría y descolonización
UD 12. Capitalismo y comunismo
UD 13. España. Dictadura franquista
UD 14. Transición y democracia en España
UD 15. El mundo actual
bottom of page