
Ramón Sánchez Verdú
Profesor de Geografía e Historia
IES Leonardo de Vinci (Alicante)

En 1868 tuvo lugar una revolución conocida como La Gloriosa, que inició una etapa de libertades que se plasmaría en la Constitución de 1869 y en la Primera República. Asimismo, se intentó una modernización económica basada en el librecambismo.
Sin embargo, las reformas introducidas provocaron un fuerte rechazo en las fuerzas conservadoras y no llegaron a satisfacer las aspiraciones populares. Todo ello derivó en una fuerte conflictividad social que acabaría frustrando la experiencia republicana.
Contenidos de la Unidad
-
La revolución y el Gobierno Provisional (1868-1870)
-
¡Abajo las quintas!
-
La monarquía de Amadeo de Saboya (1871-1873)
-
¿Por qué unas Cortes monárquicas proclamaron la República?
-
La primera República
-
¿Por qué fracasó la experiencia democrática del Sexenio?
Eje cronológico de la unidad



Contenidos descargables
TEXTOS
-
1868. Manifiesto revolucionario.
-
1868. Proclama de la Junta Revolucionaria de Sevilla.
-
1868. Nueva legislación de minas.
-
1868. Manifiesto por la independencia de Cuba.
-
1869. Constitución de 1869.
-
1870 Actas del Congreso Obrero de Barcelona.
-
1871. La soledad el monarca.
-
1873. La renuncia del monarca.
-
1873. Descripción de Amadeo por Pi y Margall.
-
1873. Discurso de Castelar en las Cortes. Proclamación de la República.
-
1873. Proclama del cantón de Cartagena.
-
1873. Proyecto de constitución federal.
-
1874. Manifiesto de Sandhurst.
Vídeos
Podcast
El Sexenio Revolucionario
Características esenciales de la Constitución de 1869
El Cantón de Cartagena A TODA LECHE.